Este verano han pasado muchas cosas en nuestra casa, como
siempre digo cosas buenas y otras no tanto.
contaré. Pero una que no quiero dejar de contarles(mostrarles) es que ¡este año
Olivia tuvo su pequeña huerta!
los veranos tengo algunas hortalizas en maceta. Oli siempre me vio con las
manos en la tierra y pudo experimentar desde muy chiquita esa sensación. Este
año fue diferente, ella misma armó su huerta, eligió sus semillas y lo que quería
sembrar, y con un poquito de ayuda de papá y mamá su huerta creció preciosa. Por
desgracia este verano y desde principios de primavera, sufrimos una de las temporadas más húmedas desde hacía tiempo, y con esto las plagas. Oli luchó contra caracoles y babosas
sin descanso, siempre había algún caracol glotón tratando de comer sus brotes,
ella se enojaba mucho cuando temprano en la mañana corría a ver sus plantitas y
estaban comidas o mordisqueadas. Regó, desmalezó y las cuidó con mucho esmero.
Y su constancia y tenacidad dio frutos, cosechó
tomatitos, rabanitos, remolachas, lechuga y zanahorias. Toda una producción de
hortalizas mini, como ella. Creo que es sumamente importante que los chicos
conozcan el origen de los alimentos, los que vivimos en grandes ciudades no tenemos
la posibilidad de mostrarle a nuestros hijos de donde vienen las cosas, y es
bueno que sepan que no crecen en las góndolas y lo difícil que es lograr
que la tierra nos de sus frutos. Ver todo el proceso, desde la semilla, el
brote, la flor… es algo mágico para los chiquitos y los ayuda a comprender mejor
muchos aspectos de la vida en general. No es necesario tener un gran espacio, la
huerta de Oli estaba formada por varias macetas medianas y chicas. Ella quedó
maravillada con sus tomates y remolachas! Creo que era el momento justo para
inculcarle el amor por la tierra y la naturaleza. Se los recomiendo.
verano mi hijita, preparé un pan libre de gluten y con él unas bruscchetas de
queso y vegetales.
Como habrán visto, el blog está sufriendo algunas transformaciones,
todas ellas para mejorar sus prestaciones y servicios. Por ejemplo ahora pueden
imprimir las recetas directamente, también tienen los accesos a Facebook, videos,
mail y «mis amigos» en la barra de la derecha, mucho más claro y prolijo. Otra de
las cosas que estamos cambiando es la organización de los post, en breve les
contare mas sobre esto. Pero una de las novedades es que una vez por mes voy a
publicar una receta libre de gluten. Una experiencia muy cercana en la familia con
relación a la intolerancia al gluten, me hizo tomar conciencia sobre el uso de
harinas diferentes. Como buena pastelera, no puedo desprenderme del gluten por
completo, pero creo que es justo que haya opciones y alternativas para todos,
por esto una vez por mes trataré de compartir con ustedes mis experiencias en
este tema y alguna receta.
del paquete de harina premezcla, con algunos ajustes. Sale muy rico y tiene muy buena miga. No imaginan lo difícil que es para una persona
que no puede consumir gluten, tratar de conseguir un pan que no cueste un millón
de dólares! sobre este tema también vamos a charlar en adelante.
Pan Libre de Gluten
400g de harina premezcla sin gluten (se compra en dietéticas)
340ml de agua tibia
100ml de leche tibia
levadura seca 1 sobre
2 cucharadas de sal
leche en polvo 50g
1 cucharada de semillas de sésamo
1 cucharada de semillas de amapola
Colocar la harina con la sal en un bol y cernirla dos o tres veces(muy
importante).
Agregar la levadura seca, la leche en polvo y las semillas. Mezclar.
Incorporar en el centro, la leche mezclada con el agua y revolver con
batidor enérgicamente.
Debe quedar una crema espesa, si quedara muy firme agregar mas líquido.
Enmantecar un molde para budín ingles, colocar la masa y acomodarla con
ayuda de una espátula.
Cubrir con semillas.
Dejar levar en lugar tibio durante 30 minutos.
Llevar a horno 180 grados por 30 minutos, o hasta que se vean cocidos los
bordes y se despeguen del molde.
Dejar enfriar sobre rejilla.
22 comments on “Oli Manitos Verdes – Pan libre de gluten”
Unknown
Es verdad Vir , la gente que no come gluten debe gastar fortuna en alimentos similares ( no se puede creer) Tu iniciativa me parece genial!
Es un amor Oli en su huerta! Decile que cuando quiera la ayudo o le doy una mano :)y el rediseño del blog esta quedando genial.
Que tengan linda semana
Virginia Sar
Meli! siii los productos son muy costosos para ser celíaco o intolerante al gluten casi tenes que ser millonario!
buenísimo, le digo a Oli! no sabes lo que lucho con las plagas! toda una guerrera mi chiquita..jaja
besos
Unknown
Por dios, la pinta de la ultima foto!!! Qué ganas de comer algo asi yaaaa jajajajjaja Da para desayuno??
Besos y tus fotos cada día más lindas!
Nat.
Virginia Sar
Gracias! claro que da, a full! un desayuno súper nutritivo!
bs
Decoracion real
Qué linda Oli! Yo tenía una conocida cuyos hijos tenían una pequeña huerta y ella les decía que todas las verduras que comían salían de ahí. Era la excusa para que las comieran y así hizo toda su infancia hasta que un día la descubrieron… Mentira piadosa con un fin útil.
Te vi en la revista Entre Casa, en las carátulas de sección y ahí dice algo de tu futuro proyecto…
Virginia Sar
mmm…tengo los labios sellados! pero falta poco…besos!
Unknown
Instruir a los hijos en el cuidado del planeta y la responsabilidad de una tarea son cosas maravillosas y un legado incalculable. Felicitaciones!!!
Virginia Sar
es verdad y aunque es muy chiquita le hizo muy bien comprender aunque sea algo de la naturaleza.
besos
vero mariani
es muy tierno este post, y tu hija una geniaaaaaaaaa!!! muero de amor! habrá que probar el pan 😉
beso enorme!!!
Virginia Sar
viste? ternura total! te mata de amor.
beso
Kako
Que hermosas tus fotos!
Tu hija muy linda y grande. Es un gusto disfrutar de una huerta en casa.
Besos!
Virginia Sar
Kako! tanto tiempo!!! si es verdad es genial, a Oli le encanta!
un beso grande!
Stella maris( Argentina)
Muchas gracias Vir sos de gran ayuda,no es la muerte de nadie no consumir gluten, pero cuanto cuesta conseguir algo q no lo tenga,yo cocino mucho para mi ñetita Concepcion de 5 años q a los 3 se lo detectaron, pero quiere q le haga Oreos etc.le cocino no soy maga jajaj.bueno hermosa Oli y ya voy hacer esta receta y te cuento besos
Virginia Sar
todo, absolutamente todo tiene gluten!! es difícil seguir una dieta sin cocinar. A partir de este mes voy a subir una vez por mes recetas libres de gluten, justamente por esto que me comentas y especialmente por los mas chiquitos que tienen esta dificultad.
besos
Anónimo
Stella una chica q hace cosas aptas para celiacos en un prog de utilisima hizo galletitas "tipo oreos" rellenas
Anónimo
Virginia, gracias por compartir las imagenes tan tiernas de Oli, son muy lindas. Que grande esta !
Y tan linda idea que los chicos aprendan de donde vienen las frutas y verduras. Es magico cosechar lo que uno cultivo.
Respecto a tu iniciativa de hacer recetas sin gluten, buenisima !
Un beso,
Sara.
Virginia Sar
siii vamos con recetas libres de gluten 1 vez por mes!!
bs
marcela cavaglieri
No puedo ni intentar hacer pan, me da terror, pero si puedo admirar tus fotos y las manitos de Oli que me matan de amor!
Virginia Sar
jaja! con las cosas lindas que haces, seguro que si probas te sale genial! besos
Unknown
Hola Virginia! Gracias por la receta del pan! Ayer la probé, pero no me salió bien. La corteza y la base se formaron bien, pero de la mitad hacia bajo estaba como crudo y la otra mitad tal cual muestra tu foto. Probé esa parte y el pan estaba muy bueno!.
Volveré a intentarlo!.
Yo uso una premezcla que preparo comprando las harinas sueltas en la dietética: harina de arroz, fécula de mandioca y fécula de papa, y le adiciono goma xántica. Es más barato que comprar la que ya viene hecha.
De nuevo, gracias y besos!!
Rocío
Virginia Sar
Hola Rocío, no sé que puede haber pasado, la verdad es que no tengo experiencia fuera de las harinas compradas de premezcla. Con la comprada y siguiendo esta receta queda bárbaro.
beso!
Anónimo
Hola Virginia!como va?! Me podrías decir por donde anda la receta de los helados en palito y tipo petit de frutilla? Graciasss beso, Silvina.