Si la ves en una frutería, no la dejas pasar, más aún si es el día de los enamorados.
La pera Nashi o pera asiática, pera japonesa o pera manzana que nada tiene de manzana salvo su forma, no es más que una pera. En algunos lugares de oriente es considerado un fruto sagrado. Exótica en su aspecto, de sabor dulce, jugosa y muy crujiente. Esta belleza de la naturaleza tiene casi un 80% de agua en su interior, justamente por este motivo suele comerse cruda pero a mi gusto sabe mejor en preparaciones con cocción, como en esta torta ya que su sabor dulce se despierta y queda cremosa al paladar sin deshacerse, gracias a su firmeza. También es usada en marinadas de carne, en platos agridulces y para chutney.
Está presente en la poesía haiku, y no puede ser más romántica, perfecta para compartirla un día de San Valentín….
«Tan solo verla,
que mirada no podría enamorarse de ella.
La pera, desnuda, descansa sobre la tabla oscura.
Solo su piel.
Nashi.
Si tan solo él pudiera verla,
él que se fue como una hoja en el viento y se convirtió en canción»
Virginia Sar.
para mi querido «Flaco» 1950-2012.
Torta de Pera Nashi
Cantidades para un molde desmontable N*26 o 2 moldes desmontables N*22
4 peras nashi peladas y sin sus cabos, y cortadas a la mitad y en láminas
200g de manteca pomada
200g de azúcar
4 Huevos a temperatura ambiente
250g de Harina
1 Cucharada de Polvo de Hornear
1 Cucharada de Extracto de Vainilla
Precalentar el horno a 180*, enmantecar los moldes seleccionados.
Batir la manteca con el azúcar hasta lograr una preparación cremosa y liviana.
Agregar los huevos de a uno, mientras se bate a baja velocidad.
Incorporar la vainilla
Agregar la harina previamente tamizada con el polvo de hornear, de a cucharadas hasta incorporarla por completo.
Cubrir la base del molde con la masa y acomodar por encima en forma de espiral las rodajas de pera. Cubrir con el crumble y espolvorear con azúcar negra.
Llevar a horno durante 60¨ a 70¨.
Para el Crumble
50g de manteca fundida
125g de harina
50g de azúcar
30g de azúcar negra
Mezclar la manteca con el azúcar, agregar la harina mientras se mezcla con tenedor.
Continuar mezclando hasta lograr una preparación que se vea como arena húmeda o aserrín.
Esta preparación puede conservarse en freezer en recipiente bien cerrado durante varias semanas.
29 comments on “Torta de Pera Nashi”
Ricette&Vignette
Dear Virginia, I always follw your blgo with great pleasure. Every post and recipe is a masterchief starting from the ingredients ending with your beautiful photos. Bravissima! Ciao from Francesca, Bologna – Italy
Antigua Feria
De más está decir que la receta debe ser deliciosa…morí con ese haiku. Felicidades, Dani
Virginia Sar
Francesca, tante grazie per le vostre parole e benvenuto!
Gracias Dani!
bs
Marina
Divinas las fotos! Voy a probar la receta, aunque no vi las peras nashi en ningún lado! A buscarlas.
Anónimo
hola!! me encanto !! se puede hacer con otra fruta o con peras comunes?
Nina's Kitchen
Maravillosa receta y maravillosas fotos. Un abrazo.
fresaypimienta
oh Virginia! que delicia de torta y que bonitas estas peras, debe ser un bocado exquisito! un beso enorme
Mariluz Piñeiro
Te quedó una tarta increible, preciosa!!! Las de frutas son mis favoritas:)
María Pía
Nunca me voy insatisfecha de acá, ni virtual ni concretamente. Un beso desde Santa fe, María Pía.
Virginia Sar
con la fruta que más te guste, peras, manzanas, ciruelas…bs
Gracias a todas!
bs
Nieves
Increibles fotos, increible receta y emocionante poema!
Chez Silvia
Una tarta muy tentadora!!! preciosas fotos!!!!Bss
la cocina de frabisa
Cuanto hacía que no venía por aquí, Virginia, cuanto lamento no disponer de más tiempo, no sabes lo que me gusta lo que haces.
Me quedo un ratito para ver lo que has hecho estos últimos tiempos.
Ya he enlazado tu revista a pie de mi blog en la sección de mis REvistas Preferidas, eres una fenómena, te felicito.
un besazo, súper preciosa
Virginia Sar
Hola Isa, como estas? muchas gracias por pasar y dedicarme un ratito de tu tiempo, y mil gracias por enlazar mi revista. Hasta prontito!
besos
nieves
Hola, tu blog me inspira, me encanta! me quedo a seguirte, esta tarta de pera es lo más y las fotos oooohhh son una verdadera maravilla, que descubrimiento, que feliz estoy de haber llegado hasta aquí! enhorabuena por tu trabajo!
un besito grande desde Madrid, Nieves.
http://igloocooking.blogspot.com
vero mariani
vir sos tan linda, qué hermoso poema… y las fotos son alucinantes! como siempre 🙂 besazo guapa!
Corazón de Algodón
Me encantó todo Vir! A ver si me animo a seguir la receta y que me quede tan bien 🙂 Besos!
Virginia Sar
Hola Romi, claro es súper fácil, vas a ver que te sale barbara!
Bs
Vero gracias, es que lo quise mucho y me dolió mucho su partida, me lo heredaron mis papas y me acompañó siempre…un perdida enorme.
beso preciosa!
FLOR
Hola Virginia, tu blog es maravilloso y si bien hace rato que lo descubrí es la primera vez que te escribo.
Te quería consultar cómo hacés para que el chocolate de los cakepops no se te cuartee cuando se empiezan a secar, hice varias veces tu receta usando el chocolate lodiser alpino de frutilla y siempre se me ha quebrado el choco cuando los llevo a la heladera. Vos los pinchas en un telgopor o los ponés boca abajo con el palito hacia arriba? le ponés algo al choco?
mil gracias!!!!!
Besos
Flor
Anónimo
tus palabras me tocaron el alma,gracias.maria
Virginia Sar
Hola Flor, como estas? nunca me pasó, pero tal vez la capa sea muy fina y si la masa está muy fría es probable que se cuartee. Proba sacando la masa unos minutos antes de la heladera. Yo los pincho o los pongo boca abajo dependiendo de como quiera que se vea la presentación de la mesa.
bs
Hola Maria, muchas gracias por tus palabras, bs
Anónimo
Hola Virginia, Como te comentaba la otra vez, soy una nueva seguidora tuya. Te cuento que ayer compré tu libro. Hermosoooo!! Se lo presté a mi mamá ( que es fanática de la repostería) y luego llegará mi turno. Hoy me llegó el díario La Nación y también vi la propaganda de tu libro en la revista. Vir estás en todos lados! Qué bueno que se divulge tu trabajo! Te lo super merecés! Un saludo grande y estoy anciosa por ver nuevas recetas en tu blog! pd. Por dónde comprás fruta tan linda? Gracias. Andrea Pavía
Anónimo
HOLAAA VIRGINIA!!!!.- TE CUENTO QUE SOMOS TOCAYAS, NOMBRE QUE FELIZMENTE HEREDE DE MI ABUELA PATERNA.- ME ENCANTA TU BLOG Y LO QUE HACES.-TE DESCUBRI POR LA REVISTA DE LA NACION, AYER Y VOY A BUSCAR TU LIBRO DE LOS WHOOPIES XQ ME ENCANTAAA LA REPOSTERIA Y LOS DULCES ME PUEDENNNN, QUISIERA QUE ME DIGAS , YA QUE EN LA RECETA DE LAS PERAS NASHI DICE: PONER LA CREMA EN LA BASE DEL MOLDE, Y NO HAY RECETA DE LA CREMA. O ES UN ERROR DE TIPEADO Y QUISISTE DECIR PONER LA MASA EN LA BASE?.- DISCULPAME, PERO COMO CONSIGO LAS PERAS NASHI EN DONDE VIVO, LA QUIERO HACER PARA UN CUMPLE DE MARZO,.- ME ENCANTO EL POEMA, Y TU RECUERDO PARA EL FLACO, YO TBN. SOY FANATICA DE EL.- UN ABRAZOZOTE Y FELICITACIONES!!!.- GRACIAS POR LA RESPUESTA QUE ESPERO.- GINNY.-
Virginia Sar
Hola Ginny, sí la crema es el resultante de la mezcla de ingredientes, es una mezcla muy cremosa por eso la expresión, pero si se entiende mejor masa ya lo estoy cambiando. Gracias por la consulta y por tus palabras.
Bs
Rosa
Tine una pinta buenísima seguro que es exquisita, probaré a hacerla. Me encanta tu blog y tus fotos.
Besos.
lagalletarota.blogspot.com
Maria Carra
Vir, que fotos!!!
Este mes, sale rep de alguna en Foodies, te parece???
Muchos besos,
Mary
Virginia Sar
Hola Mary!!! claro, siempre es un placer y un honor estar en Foodies!
besos!
vir
Anónimo
Hola Virginia, siempre sigo tu blog y ya probé muchas de tus recetas y me encantaron. Tengo un problema con esta torta: la masa me crece mucho y tapa la pera y el crumble, no sé por qué, se te ocurre a razón? (de sabor queda deliciosa igual!)
beso
Virginia Sar
Hola! no sé que puede estar pasando, si seguís la receta al pie de la letra tiene que salir como la de la foto, la masa crece pero no tanto.
beso