Tengo una inquietud, algo que me está dando vueltas. Recibí un par de mails y comentarios diciéndome que tal receta no les salió bien o les fallo algo. Alguien me hablo de un fracaso… un fracaso en la cocina! Para mí, fracasar es un acto de aprendizaje.
Todos deben recordar aquel viejo post donde cuento mis inicios en el arte de cocinar macarons. Cuantas veces me di la cara contra el horno viendo como se desmoronaban, se rajaban, y se quemaban mis macarons. Sin embargo, seguí adelante insistiendo, probando cosas diferentes, temperaturas diferentes, la puerta entreabierta, la puerta cerrada, la bandeja en el centro, la bandeja en el piso superior…y así horneada tras horneada aprendí algo, algo que sirvió para la siguiente vez. Entonces me pregunto, como puede esto tratarse de un fracaso? Los fracasos son lecciones, pero todo depende de quién sea el protagonista, y de cómo se sienta al respecto. Es como lo del vaso medio lleno, aprender de nuestros fracasos.
Siempre tuve una predisposición particular para aprender diferentes cosas, o aprender de quienes me rodeaban. Hace mucho tiempo, tuve un jefe un tanto particular, como todos los jefes. Tenía un carácter especial o tal vez yo era demasiado joven como para entenderlo. Un día en medio de una charla de trabajo un poco áspera, no sé cómo llegamos a Walt Whitman, obviamente el lo trajo a la charla como ejemplo, y a su libro “Manos de Hierba”, este hombre ,mi jefe, era un gran lector un ser pensante, a quien le agradezco haber dejado en mí ese saber. Así fue como conocí a este escritor, y hoy recuerdo a mi jefe no por su carácter ni por la pequeña discusión, sino porque él me presento a Walt Whitman. Creo que me regaló un libro, no lo recuerdo, pero lo que me regalo en realidad fue la libertad y la felicidad de saber que en el mundo alguna vez existió un hombre que se llamo WW, a quien recurro cada vez que mi alma lo necesita, y libera mi mente, y llena mi espíritu, y es un aliciente….. eso no tiene precio. Este no es más que un ejemplo de aprendizaje, una pequeña anécdota, que repara en el factor positivo, en que el resultado depende de uno mismo. En la cocina y en cualquier orden de la vida, todo puede ser positivo si uno así lo decide. Sigan probando, sé que es frustrante, pero las recetas no siempre salen al primer intento. Lo bueno de la vida es poder equivocarse.
Gracias por leer.
bs
Macarons de Chocolate
90g de Claras (separadas el día anterior y a temperatura ambiente)
30g de Azúcar Común
110 g de Almendras
200g de Azúcar Impalpable
2 Cucharadas colmadas de Cacao Amargo de buena calidad
.En el recipiente de una licuadora, moler las almendras bien finas y agregar de a poco el azúcar impalpable y el cacao, dando algunas pulsaciones a la licuadora, para mezclar bien. Tamizar y reservar.
.En un bol de acero, batir las claras hasta formar una espuma, en este momento agregar el azúcar común y seguir batiendo hasta obtener un merengue brillante y firme pero no demasiado rígido.
.Cuando logren el punto deseado agregar la mezcla de azúcar, cacao y almendras con espátula y movimientos envolventes pero no demasiado delicados, ya que no es necesario seguir agregando aire a la preparación.
.Colocar la mezcla en una manga descartable con pico liso numero 14 y sobre placa de silicona, hacer monedas de unos 2,5cm de diámetro, separadas entre sí por unos 3cm.
.Dejar reposar los macarons, fuera del horno, durante unos 40 minutos.
.Cocinar en horno a 170 grados durante 15 a 18 minutos, o hasta que la superficie este firme y se haya formado un pie de burbujas.
Helado de Caramelo
4 Yemas
75g de Azúcar Común
150cc de Crema de Leche
150cc de Leche
1 Cucharadita de Extracto de Vainilla
4 Cucharadas de Salsa de Caramelo
.En una olla mediana, llevar la crema, la leche y la vainilla a fuego medio hasta que rompa en suave hervor.
.Mientras tanto, en bol de acero, batir las yemas con el azúcar hasta blanquear.
.Un vez que la crema este a temperatura, volcar sobre las yemas fuera del fuego, mientras se sigue batiendo constantemente.
.Volver a volcar la crema en la olla y llevar a fuego muy suave, revolviendo constantemente, hasta que nape la cuchara.
.En este momento, pasar la preparación colándola, a un bol de acero limpio.
.Dejar enfriar sobre la mesada.
.Cuando este casi fría, agregar la salsa de caramelo y mezclar bien.
.Llevar al freezer y retirar cada 40 minutos a una hora para batir con mucha fuerza o con la ayuda de un mixer.
.Una vez transcurridas tres horas dejar reposar en el freezer, en lo posible toda la noche o un par de horas más.
.Retirar unos minutos antes de servir.
Tips
.En esta receta de macarons, por ser de chocolate, use almendras sin repelar.
.La Salsa de Caramelo dura varios meses en frasco hermético esterilizado, solo tienen que ponerla unos segundos en el micro antes de usarla y se pondrá ligera nuevamente. Es muy practica para salsear helados o saborizar cremas.
38 comments on “Macarons de Chocolate y Helado Casero de Caramelo”
Catypol
Para mi los macarons son mi próxima asignatura, aunque tenga que pasarme todo lo que me quede de año y el año próximo, no cesaré hasta que lo consiga, así que estaré dando vueltas por aquí…besitos.
Virginia Sar
Hola Caty! me encanta ese ímpetu, adelante con los Macarons!
bs
OH! Objetos con Historias
No hay caso con los macarons para mi tampoco. Los veo acá tan "amigables" que digo, no pueden no salirme. Pero sí: no me salen!
Me encanta tu blog.
Saludos!
Clo
Maru
Muy sabias tus palabras,creo que hasta sería aburrido si las cosas nos salieran perfectas al primer intento,no? maravillosas tus recetas, producciones y fotos, como siempre!
Isa
Vivo en Salta y aca NO HAY MACARONS…o eso creo…aun no se lleno de blogs vendiendo cositas ni nada de esto…entonces solo tengo INQUIETUDES! Son TAAAAAAN MANJAROSOS??? Gusto a qué? Soy arquitecta, no cocinera, y si bien cuando se me mete algo en la cabeza no me para nadie, dudo si embarcarme en esto…por ahora para mi solo son "tan lindos…"jeeeeee
Beso enorme y me encanta pasar por tu blog (no solo por las recetas sino que todo se ve taaaaan divino.) Isa
Anónimo
Virginia, que hermoso lo que escribiste. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Voy a intentar hacer los macarons! Un beso!
Suyay
Anónimo
Cada vez que como un macaron (comprado) pienso "la próxima vez los hago yo". Y nunca llega esa vez… Tu blog me inspira a intentarlo. De última, por más que la forma fracase, el intento debe tener un gusto perfecto!!Decoración Real
Virginia Sar
Hola Isa! crocantes por fuera y cremosos por dentro, levemente almendrados y con el sabor que les agregues! son ricos! delicados…
Con intentar no perdes nada, jaja
bs
Gracias chicas por los comentarios y adelante con los macarons! pero no se pierdan ese helado de caramelo que es un manjar!
bs
Mara
Virginia genial esta receta, todavía nunca intenté hacerlos, pero con esta inspiración que trasmitís… me parece que allía voy!
Una pregunta: sí o sí hay que usar placa de silicona? Sabés si servirá el papel manteca?
Gracias y besos, Mara
Virginia Sar
Hola Mara! podes usar papel manteca, pero cuando los saques del horno, tenes que mojar la parte de abajo del papel con agua (con un rociador) para que el vapor los despegue, la verdad…si podes conseguir un silpat te lo recomiendo, ahora se consiguen en cualquier lado y ya no son tan caros.
suerte con la receta!
bs
Mara
Mil gracias Vir por la respuesta, me tengo que comprar, pero estoy en casa con gripe, y si a marido encima que se la pasó llevando y trayendo chicos del colegio, hockey, danzas le pido que me compre la placa de silicona creo que no me habla por un mes!!! Voy a ver si la gripe me lo permite y te cuento!
Un beso!
Laura
Totalmente de acuerdo contigo. Yo cada vez que me sale algo mal pienso que es una cosa que sabré mejorar la siguiente vez. En cuanto a la receta pues te ha quedado genial.
Virginia Sar
huy! que te mejores pronto Marita! después contame.
bs
Gracias Laura!
bs
ceci a.
Vir, tus palabras -y otras que me dejo la dulce de Lu en mi blog- son todo lo que necesitaba leer hoy. Todo lo que decís sobre la preparación de macarons me habla a mí. No porque los haya hecho (de hecho aún tengo el libro de LaDureé esperando a ser consultado, de paso por este meido te lo ofrezco, es demasiado lindo!) Me habla a mí porque así fui con todo. Curiosear, aprender, equivocarme, probar de nuevo. Con todo. Te diría que esa tenacidad me trajo a donde estoy hoy, que spongo es un lugar feliz. Me quedo con esto:
En la cocina y en cualquier orden de la vida, todo puede ser positivo si uno así lo decide. Sigan probando, sé que es frustrante, pero las recetas no siempre salen al primer intento. Lo bueno de la vida es poder equivocarse.
Y con las ganas de leer a Walt Whitman
Gracias y buen fin de semana!!
Ahhhh, per´don, claro, me olvidaba: te zarpaste MAL con esta receta. Es admirable lo que hiciste.
Virginia Sar
Hola Ceci! siempre tus comentarios me llegan y me llenan de amor. Gracias por lo del libro me encantaría aceptarlo, pero tengo miedo de escaparme para no devolverlo mas, jajaja, como siempre te digo, un día de estos nos juntamos a tomar un té y me lo mostras!
Gracias por tan lindas palabras y buen finde!
bs
Pompones de Papel
Aparte de visitar tu pagina cada ves que publicas una receta, la uso cada tanto para escuchar la música, la dejo de fondo para trabajar, tenemos los mismos gustos pero yo tengo toda mi música desordenada!. Gracias!
Saludos
Ceci
Carme i Omar
Aun no me he atrevido con los macarons… cada vez que te visito pienso en intentarlo, me tengo que poner a ello, ya te contaré.
Tienes razón, en la cocina y en la vida en general no deben existir los fracasos, de todo se aprende y hay que seguir adelante.
Besos
Anónimo
Vir, qué lindo este post. No solo por los macarons sino por tus palabras, que confirman que cocinar es un acto de amor! Me encanta tu blog.
Bs, Patricia
Anónimo
Hola!!!!! te sigo a diario y hoy me animoa pregunatrte algo, no tengo placa de silicona para hacer macarons pero pensaba que si le pongo papel manteca con rocio vegetal sera lo mismo? lograre el resultado igual? que opinas? gracias saludos!!!!!!!
Bernarda
P.d: me encanta las cosas que haces te felicito!
Virginia Sar
Hola Bernarda, gracias por tus palabras! si vas a usar papel manteca no le pongas nada, cuando los saques del horno lo tenes que humedecer con agua del lado de abajo, levanta un poquito el papel y con un rociador lo mojas del lado de abajo! Para que el vapor los despegue. Igualmente te recomiendo la placa de silicona.
bs
Nina's Kitchen
Para mi el fracaso también es una etapa de aprendizaje… anda que no habré repetido cosas yo!!! Los macarons y los helados son mi asignatura pendiente 🙁
vero mariani
este post mi hizo feliz, así de simple. gracias bonita! beso enorme!
Unknown
Fantastico!!
Acabo de conocer tu blog y me ha enamorado! y solo ver el nombre del blog!! ufff es FANTASTICO!jejeje:D
espero encontrar mil recetas para poder hacer en mi cocina, pq soy una principiante con muchas ganas!
UN BESOOOOO!
ceci a.
Máaaaaaaaaas
Queremos más Viiiiiiiiir!
Anónimo
Hola Virginia!, hace tiempo descubrí tu blog, ah!, a partir de la publicación en la revista entrecasa. Soy curiosa y me gusta ir a las fuentes para ver que más puedo descubrir. Me gusta la cocina, sobre todo lo dulce y probé algunas de tus recetas q funcionaron bien pero lo que más me encantó es la estética del blog. Las composiciones en cada fotografía transmiten mucha delicadesa y dulzura, son realmente muy bellas. Tanto que he intentado hacer mis propias composiciones pero no con tanto éxito. La luz en la fotografía es todo un tema y tengo una cámara común. Quería preguntarte si tu máquina es profesional y cómo hacés para q te queden con esa luz!. Desde ya muchas gracias. Un beso grande!
Mariana
Diego Torres Luyo
Virginia, muy bueno tu BLOG y ojalá puedas escribir tu libro. Te felicito y muy buena esta receta. Te dejo un saludos y Gracias.
Suny Senabre
Pienso como tú, de los fracasos siempre se aprende algo. entonces porque llamarlos así?
Me encntan esos macarons. La combinación con el helado es perfecta.
Besos,
Juli
Hola virginia! me encanta tu blog!
Es poco y nada lo que se de cocina, tengo 21 y estoy acostumbrada a que la cocina es de mamá jaja! Pero de a poco me voy animando y cocinando un poco mas, probando recetas o inventando un poco.
Vi que varias te preguntaron por el tema de la placa de silicona y vos la recomendaste, esta placa es como los tipicos moldes de silicona de colores con formas para hacer muffins y galletitas? Se usa directamente en el horno o se le pone algo debajo? (perdón por las preguntas tan básicas!)
Y respecto a la receta, la salsa de caramelo la haces vos o es de alguna marca en particular?
Muchas gracias! un beso grande!
(ultimo comment: me encantan las fotos, muy buenas!)
Virginia Sar
Hola Juli! preguntando se llega a Roma!
La placa de silicona es como los moldes, exacto, nada mas que es lisa como si fuera un individual de los que se usan en la mesa. Rectangular y sin bordes, se coloca sobre una placa de metal para horno.
La receta de mi salsa de caramelo la encontras en la receta de torta de higos al final, busca en “récipes”
Gracias por tu comentario, pregunta cuando quieras!
bs
Mikel
Que envidia de fotos dios! jaja por mucho que lo intente no me salen 🙁 Y hablando de que no me sale, hace un tiempo hice macarons y no es que saliesen muy bien pero bueno, este mismo fin de semana voy a probar esta formula y elaboración a ver que tal salen. Gracias por la receta!
Unknown
Hola Vir yo tambien pienso como vos ,no hay q bajar los brazoz y seguir,todo muy lindo pero a mi me paso todo lo q vos contas pero con la diferencia q todavia no me SALEN. ya tengo una produccion propia de almendras.bueno pero seguire intentando gracias El dia q lo logre sere una SrA Pastelera jajajajs
Unknown
excelente!! te descubrí en el PROGRAMA DEL GOURMET y me encanto muchos éxitos MUY BUENAS FOTOS!! DAN GANAS DE COMERSE TODO!! JAJA Nunca hize los MACARONS VOY A PROBAR TU RECETA!!
carolina
Hace tiempo ya que tengo ganas de zambullirme en el universo de los macarons y ahora si estoy decidida a hacerlo…se vienen para este dia del padre…asi que si me salen bien…te mando fotos!!! saludos y felicitaciones por las cosas tan lindas que haces. inspiras!
Silvana
Virginia, tan cierto lo que escribis,hermosas palabras,descubro tu blogs gracias al programa del gourmet, me encanta lo que transmitis, abrazo!
Silvana
Virginia,tan cierto lo que escribis,me encanta como transmitis tus conocimientos,descubri tu blogs gracias al programa del gourmet.Destaco lo que escribiste arriba… Este no es más que un ejemplo de aprendizaje, una pequeña anécdota, que repara en el factor positivo, en que el resultado depende de uno mismo. En la cocina y en cualquier orden de la vida, todo puede ser positivo si uno así lo decide. Un Abrazo!
Virginia Sar
Un abrazo!
Camila
Hola virginia. Como estas?. Antes que nada quiero decirte, que te admiro. Sos una persona que siempre transmite paz y amor. Quisiera consultarte si los macorons si o si se tienen que hacer con harina de almendras (o almendras molidas),ya que soy alergica a las almendras y me gustaria hacerlos. Quisiera saber si se puede usar harina comun y como hacerlos con otra harina. Espero me respondas. Te mando besos. Cami
Virginia Sar
Hola Cami, no le digas a nadie jaja pero en mis épocas de probar y probar como hacer el macaron perfecto, hasta he probado con maní tostado y molido,claro que no es lo mismo, pero salen! así que si no te da alergia el maní, podes probar con eso en las mismas cantidades que la receta indica, solo reemplazando la harina de almendras por harina de maní. Para esto, tostas el maní y lo procesas bien fino. Mucha suerte con tus macarons! …tambien pueden ser pistachos 🙂