Aunque me encanta disfrutar del aire libre, en estos días de frio polar, no hay nada mejor que estar en casa calentitos y comiendo algo rico, y que mejor forma de combatirlo que con chocolate. Mientras Oli duerme su siesta, bien arropada en su cuna, me encuentro escribiendo y disfrutando de una deliciosa trufa, su sabor me remonta a mi más tierna infancia, acompañada de un rico café caliente. Cuando era chica, en la panadería más pituca de mí barrio, hacían unas trufas de chocolate que eran mi perdición. Entraban dentro del rango de las masas finas y así también su precio. Mi mama me las compraba por cuarto, y les puedo asegurar que no duraban nada, un cuarto solo de trufas, se imaginan! Para golosina, eran un poco caras, pero ella me daba el gusto de tanto en tanto.
Muchas veces pensé en intentar descifrar la receta, pero no sabía por dónde empezar. Hasta que un maravillosos día me ilumine de pronto y…he aquí las gloriosas trufas, que debo decir, tienen casi el mismo sabor de aquellas que aun hoy puedo conseguir en la misma panadería.
Todo comenzó con un bizcochuelo malogrado, cosas que suelen pasar en la cocina, nadie es infalible! El pobre creció y creció y de pronto, no sé por qué motivo, se me ocurrió abrir el horno y el centro se desmoronó al instante formando una especie de volcán!…en un primer momento y con muy poco tiempo para hacer otro…me falto el aliento…entonces pensé –esto se convierte en trufas!– todo tiene solución. Y comencé, con un poco de esto y otro poco de aquello, buscando en la memoria gustativa de mi paladar y…mmm que más podrían tener esas deliciosas trufas?.. y así surgió la receta.
La única diferencia con las originales, es que en lugar de granas, ya que las que me vendieron estaban contaminadas con coco rallado, nada malo para el organismo pero si para el ojo –las cosas deben saber bien y verse bien también– usé cacao en polvo para rebozarlas. Otro detalle, el cacao era de tan buena calidad que sabía un poco amargo para algunos paladares, pero el sabor de su interior era tan delicioso que eso no fue problema. De todas formas la próxima vez usaré granas de chocolate o cacao semi amargo.
Oli ya dice muchas palabras, pero debo decir que una de las primeras que aprendió fue “torta” y cada vez que abro la heladera y ve las trufas corre al grito de –torta..torta…– a ella le encantaron estas trufas, sepan que el alcohol del whisky ya se ha evaporado, por lo tanto puede comer una que otra.
Trufas de chocolate
1 Bizcochuelo de chocolate
50g de Cacao en polvo de buena calidad más cantidad extra para rebosar
½ kg de Dulce de Leche repostero
100g de Queso Crema
100ml de Whisky
.Trabajar en un bol grande, desgranar el bizcochuelo hasta que quede hecho migas.
.Agregar con espátula, el dulce de leche previamente mezclado con el queso crema, el cacao y el whisky, mezclar hasta integrar y distribuir bien todos los ingredientes.
.Llevar a heladera durante 30 minutos.
.Retirar de la heladera y tomar pequeñas porciones entre las manos, hacer esferas de 2,5cm de diámetro. Trabajar con guantes descartables.
.Por ultimo pasar las trufas por cacao en polvo.
.Conservar en heladera.
32 comments on “Trufas de Chocolate”
Irene
Qué ricas tienen que estar estas trufas! Se ven de lujo… Y me encanta la idea que salieran a partir de un "desastre", en la cocina siempre hay que saber improvisar, no? 🙂
Isa
Que ricas Ya tienes otra golosa Que maravilla!!!!
Besos
Anónimo
El chocolate es el mejor amigo de las personas! Tus trufas son preciosas, muy bien hechas y me encanta el pequeño colador que tienes!
Besos
Nina's Kitchen
Qué buenas las trufas…. y qué fotos!!! imprsionantes!!!
Pilar-La Fiesta del Té
Por dios que delicia!!!!!!! como bien decís, con este frío polar nada mejor que chocolate para palearlo, me apunto la receta asi estos dias la hago. Una pregunta ¿el bizcochuelo es de 6 huevos, o de cuantos?
Besos!
Pilar
Virginia Sar
Gracias chicas por pasar, un beso a todas!
Pilar, podes usar cualquier bizcochuelo que tengas hecho, incluso podes comprarlo ya horneado en una panadería, la idea es tener una gran cantidad de migas para poder hacer una pasta.
bs
Anónimo
Que tal si en vez de whisky le ponemos amaretto?
Maru
Virginia siempre es un placer leerte y ver tus producciones fotograficas! me saco el sombrero, sos una genia! te mando un beso
Nakin
Que maravillosa receta! ¿Se puede hacer si el whisky? o es un ingrediente esencial? pasa que no me gustan las comidas borrachas.
Un beso!
Eugenia210
¡¡Siempre estuve tras una buena receta de trufas…….y aquí esta!!….de solo leerte te tengo confianza absoluta!!
Me encanta cuando de una receta malograda sale un manjar….eso es el amor con que se hizo, que pudo hacerse ver. La semana pasada intente hacer dulce de leche casero. Logré la textura, pero no el sabor. Salio leche condensada casera, digamos. Entonces lo transformé en un budín de pan que termino siendo sublime!!
Besos desde Rosario.
Virginia Sar
Gracias chicas, el tema del whisky es solo cuestión de gusto, pueden reemplazarlo u obviarlo.
besos y buen finde!
Antigua Feria
Esta era la receta que moría por conocer!!! Vivo buscando recetas de trufas que sean tal cual las que comía de chica y venían en la bandejita de masas finas!! JAjajaja Pero me parece que el secreto de la panadería era el Rhum…voy a probar y te cuento. Buen finde!!
Neus
Vaya bocadito más apetitoso… que bien que te han quedado …bufff con un café un momento perfecto.
Saludos
Unknown
me encantan!es mi postre favorito de chocolate!!un besitoo
Nuria
Mmm…..me encantan las trufas,las tuyas tienen una pinta estupenda.
Besos 🙂
http://Nuria-Buscandosonrisas.blogspot.com
Mariluz Piñeiro
Te han quedado magníficas, disfruto de las trufas tanto como tú y las fotos son magníficas.
eli
qué lindo que una de las primeras palabras de alguien sea "torta"! 🙂
Virginia Sar
es verdad Eli, a mí también me pareció muy tierno.
bs
Suny Senabre
Me encantan estas trufas y si tienen el sabor amargo del chocolate más todavia. Son riquísimas.
Besitos,
Fallen Flowers
Que ricas trufas !!! Ideal para acompañar estos días de tanto frío !!!
vero mariani
jajaajja yummy yummy, lindaaaa oli!
te leo y te escucho vir, qué lindo 🙂
Mglòria
Madre mia!!! Que entrada más espectacular: por las recetas y las fotos!
Me haces soñar!
ceci
Las comí con los ojos! qué buenas!
glup
Jochi
La verdad es que lo dulce no es lo mío pero las recetas que encontré en este blog me parecen geniales y recurriré a muchas!!! Amé tu blog, porque además de cosas ricas, es hermoso!!!
te dejo la dire del mío
http://www.panzacorazon.blogspot.com/
Anónimo
Hola Virginia, antes que nada te queria felicitar por la pagina, me encanta, y estoy siempre atenta a las nuevas recetas. Te queria preguntar que cantidad de bizcochuelo se necesita (mas o menos) para las proporciones que das para que las trufas no queden demasiado secas. gracias! saludos! Laura
fresaypimienta
Unas trufas irresistibles, que aspecto tan ideal tienen! besos guapa
Virginia Sar
Hola Laura!
Estas cantidades son para 1 bizcochuelo tamaño normal, numero 24.
bs
Veroka
Que ricoooo yo reemplazaria el whisky por Baileys!!!
Virginia Sar
veroka, que buena idea!alguien tambien dijo rhum!
besos a todas!
Anónimo
Hola hace pocos días descubrí tu blog, es realmente ¨exquisito¨…..lo espío todos los días!!!
Anna
Descubri tu blog y quede fascinada! me gustaria saber si se puede freezar, ya que me gustaria preparar para el bautismo de mi hija y debo hacer una gran cantidad. Gracias!
Anónimo
que ricas!! muy buena la receta!!