Tengo tantas recetas en lista de espera que muchas veces no se por donde empezar. Esta vez le tocó a ellas, Les Madeleines o Magdalenas, pequeñas y delicadas se hornean en moldes con forma de “Shell”, la preparación consiste en un genoise básico, una especie de bizcochuelo en el que el leudado es producido gracias a los huevos y no por el agregado de productos químicos como el polvo de hornear. Si bien esta es la receta original, uno de estos días les mostraré otra receta que sí lleva polvo de hornear, resulta más sequita y da mejores resultados con el correr de los días, ya que vivimos en una ciudad demasiado húmeda.
Esta receta es un clásico que presentó la Chef Dolli Irigoyen en uno de sus programas y a la cual le hice algunas modificaciones. Sigo a Dolli hace años, muchos pueden cocinar pero enseñar no es fácil y ella lo hace de mil maravillas. Aunque, claro, no me conoce y no tiene ni la mas mínima idea de quién soy, algo que tampoco sabe es que es una de mis mayores maestras y una gran inspiración. Espero algún día conocerla y poder expresarle mi gratitud y todo el cariño que le tengo.
Tengo muchos favoritos en mi cocina, pero estos moldes para magdalenas son uno de mis predilectos, si bien no son los clásicos, justamente es por eso que los adoro, su forma es muy original y aunque parezcan nuevos ya tienen casi 20 años en uso, los cuido mucho de golpes y abolladuras y al momento de lavarlos los seco inmediatamente con papel de cocina para que no se oxiden. Fueron una de mis primeras compras de repostería los encargué en una casa del rubro y recuerdo que tardaron mucho tiempo en conseguirlos. Tengo solo diez por lo tanto cocino en tandas y mientras tanto guardo la preparación en la heladera dentro de una manga.
Después de la publicación del “Picnic de Otoño”, nada pudo ser mejor, muchas visitas, buenos comentarios, las palabras de Vero en Alma Singer y ser portada de Alma durante toda la semana pasada! La gloria total. Gracias a todos y cada uno de ustedes por el apoyo, la aprobación y la buena vibra. Por seguir inspirándome y dándome ganas de inspirar y crear, nunca me voy a cansar de agradecerles.
80g de Manteca derretida
Una pizca de Sal
½ Cucharadita de Extracto de Vainilla
4 Huevos
120g de Azúcar
150g de Harina 0000
3 Cucharadas de Miel
.Tamizar la harina con la sal. Separar las yemas de las claras y batir las claras a punto nieve, reservar.
.Batir las yemas con el azúcar y la miel, agregar el extracto de vainilla y la manteca derretida.
.A esta preparación agregar con espátula en tres veces la mezcla de harina intercalando con las claras batidas, terminando con las claras.
.Llenar una manga descartable de repostería con la preparación y dejar reposar en heladera durante ½ hora.
.Llenar los moldes para magdalenas previamente enmantecados.
.Llevar a horno precalentado a 180 grados durante 10 a 15 minutos.
.Enfriar sobre rejilla.
23 comments on “Madeleines de Miel”
Andrea Ferrario
Hola! me encanta este blog, siempre lo leo pero es la primera vez que comento. Felicitaciones por la cratividad de cada post!! yo tambien la adoro a dolli y una vez tuve la oportunidad e conocerla y es ,uy simpatica!
te invito a que conozcas mi blog anenana.blogspot.com
besos y hasta la proxima!
Anónimo
sos una maravilla,tenes un gusto exquisito te felicito
Isa
Me encantan esas magdalenas y los moldes preciosos!!!!!!!
Besos
Carmen Mª López
Te han quedado preciosas! tienen que estar riquísimas
ale
qué delicadeza virginia!!! una delicia!!!!y ojalá conozcas a dolli…estaría reorgullosa de despertar tantaa tanta inspiración!!! besos enormessssssss!!!!!!!!!!!!!!!!
qué musica más linda!!!!
Virginia Sar
Gracias chicas, a todas!
Ale, gracias por estar siempre!
beso
Fran Amenábar Ch.
Una maravilla, ¡de la realeza!
Suny Senabre
Que moldes tan bonitos!!! no me extraña que los cuides tanto, no es para menos!!! Estoy segura que no se encuentran y hay que conservarlos.
Las madeleines me parecen exquisitas.
Besitos cielo,
Pompones de Papel
Hola Virginia! hace poquito que te sigo (1 semana!) Hoy a la mañana me levante y vi la receta, me tente tanto que ya la hice y en este momento estoy disfrutando de las madeleines de miel con mate, UN PLACER DE RICAS! gracias por compartir la receta. De paso te cuento que te puse en mi blog http://www.pomponesdepapel.blogspot.com
Besos!!
Ceci
Nuria
Que ricas tiene que estar esas magdalenas! una vez más me encantan las fotos 😉 besos.
Antigua Feria
Todo pero todo en este blog es impecable. Todo se ve perfecto hasta en el mínimo detalle. Es un lujo poder seguir blogs como este. Gracias!
eli
En casa tenemos una Magdalena, la que hicimos mi marido y yo hace unos años, y nos salió muy bien jaja!… y que seguro será la única que haré porque en la cocina soy tirando a bochornosa!
Un placer visitarte Virginia! todo en tu blog es buen gusto!
Anónimo
Que molde más mono! Es la primera vez que lo veo sabes? Las madeleines me encantan! El padre de una amiga mía las hace divinamente!!
Besos!
Maru
Que tentadoras esas madeleines! beso grande!
decomarce
Se ven tentadoras y además divinas!
Ivana
esos moldes me chiflan! y las magdeleines ni te cuento!
besitos
Kako
Que tiempo sin pasar, cómo has estado?.
Como siempre una receta digna de imitar, se ve deliciosa, pero no tengo esos moldes tan lindos.
Un abrazo.
Virginia Sar
Hola Kako, gracias por la visita yo también te debo una, siempre es un placer pasar por tu maravilloso enguete!!
beso
Mariluz Piñeiro
Parecen unos bizcochitos suaves y deliciosos. Me han encantado los moldes y el mimo con que los cuidas, se nota el cariño en tu cocina. Me quedo
Irene
Qué ricas tiene que estar estas madeleines! Los moldes son súper bonitos 🙂
vero mariani
vir siempre es un placer venir a pasear por divino macaron y tu apertura FUE UN LUJO!!! que sea la primera de muchas amiga 😉
y yummy las madeleines!!!! el molde es divino 🙂
ya vendrá dolly a consultarte alguna que otra receta 😉
beso enormeee!!
Unknown
Que inspiradores y delicadísmos!
jana
ay pero q ricas ! me parece q maridarian excelentemente c el te de jengibre q postee hoy en mi blog.
ahora mismo estoy poniendo otro post recomendando la receta (y tu blog todo), p dupla de fin de semana!
saludos!
jana
http://www.janajanitajana.blogspot.com