Esta semana mientras descansaba un ratito y hacía algo de zapping, me tope con el nuevo programa de la chef Narda Lepes. “Doña Petrona por Narda” en Utilísima , es su nuevo ciclo en el que ella va a reinterpretar las recetas de una de las más grandes cocineras argentinas de todos los tiempos Doña Petrona C. de Gandulfo, menuda responsabilidad para la joven ; siempre fui fiel seguidora de sus programas pero en este caso debo admitir que me gustaba mas el formato y el estilo de edición de “el gourmet” , pero también debo decir que Narda es Narda y difícilmente nos defraude. En esta ocasión preparaba varios platos con huevos y uno de ellos eran los famosos huevos en Cocotte . Una receta simple y cumplidora para una cena frugal y ligera, que acompañada con alguna que otra menudencia, resulta salvadora para cualquiera que desee comer algo sabroso sin invertir mucho tiempo. Con algunos pocos ingredientes, que cualquiera tiene en la heladera, pueden salir del paso y lucirse en minutos. Esta manera de preparar huevos da la libertad de combinarlos de mil maneras diferentes.
Al momento de ver la receta tuve la cena resuelta de inmediato pero me asalto la nostalgia y corrí a buscar mi ejemplar de “Doña Petrona”, este libro lo herede de mi abuela materna, es para mí casi una reliquia de colección, que evito usar para que no se siga deteriorando. Quise mostrárselos ya que es una edición de 1954, y aunque parezca antiquísima, es bastante nueva dado que las primeras ediciones son de los años 30. Para mí es un orgullo tener y preservar este ejemplar que le ha dado tantos buenos momentos a mi familia.
La hora en que transmitían el programa de Doña Petrona era sagrada en casa de mi abuela y todas las tardes lo veíamos juntas, yo sentada sobre su falda claro, mientras ella me hacía comentarios sobre las distintas recetas, lo veíamos por supuesto en una tele enorme y en blanco y negro. Es probable que a tan temprana edad se me haya metido el bichito de la cocina por ese lado, con mi abuela susurrándome recetas al oído hasta que caía dormida en sus anchos brazos, los brazos de una amorosa «abuela italiana».
No tuve la suerte de tener a mi abuela por mucho tiempo más, pero la disfrute plenamente hasta los seis años y creo profundamente que el amor dado de un abuelo a un nieto en los primeros años de vida, dura para siempre en el corazón. Por esto y por todo lo dicho anteriormente, Doña Petrona es siempre un buen recuerdo y muy útil, al margen de todas las calorías y las miles de docenas de huevos que usaba. Espero que disfruten estos huevos en “cocotte” a mi manera, o mejor dicho a la manera de lo que había en mi heladera.
Huevos en Cocotte Caprese
Para dos personas
4 Huevos
Queso parmesano en escamas C/N
6 Tomates Cherry
Aceite de Oliva C/N
Sal
Pimienta negra recién molida
Albahaca, algunas hojitas
Aceitar las cocottes o cazuelas para horno, las que tengan. En la base poner las escamas de parmesano hechas con pela papas. Encima colocar los huevos sin que se rompan las yemas, agregar los tomates cortados en mitades, las hojas de albahaca y condimentar con sal y pimienta recién molida.
Colocar las cocottes en una asadera con agua caliente a baño María y llevar a horno medio hasta que las claras estén coaguladas y las yemas sigan aun blandas.
Retirar del horno y servir de inmediato.
10 comments on “Huevos en Cocotte Caprese”
Isa
que buenos esos huevos al plato ¡¡¡¡¡
increibles y muy bien presentados
un beso
marcela cavaglieri
Perfecto para mis hijos y para mi que somos locos de los huevos, a mi marido solo se lo puedo dar si no le pongo el queso.
🙁
Qué contenta estaría tu Nonna de saber que cuidás tant el libro de Petrona!
Me salió un versito!!!!
desde my ventana
Geniales para la cena de los niños,gracias por compartir sea maravilla de libro,
Bss
Andrea Barbosa
No puedo creer que tengas ese libro! justo este fin de semana mi mamá me regalo uno igual, creo que del mismo año! también era de mi abuela, fue el mejor regalo que me dieron en mucho tiempo …
saludos y tu receta se ve fantástica
Esther
Gracias por tu comentario tan amable, te he visitado y te felicito por tu blog unas fotografias preciosas y unas recetas excelentes, la cocina también me interesa mucho y yna buenaq receta siempre es bien recibida!!! Ya te iré visitando!!!Un saludo, Esther!
Virginia Sar
Andrea, que suerte que puedas disfrutar de un recuerdo así, cuidalo y hace alguna de las recetas!
bs
Unknown
qe buena idea para no comer siempre huevos fritos cuando ando a mil (siempre)jajaja un beso,mely.
Mapiurka
Mmm, una delicia y fácil de relizar!
Recuerdo mi abuela que me hacía huevos pasados con agua con pan…
Maria Carra
Increibles fotos! Me encanto el libro de Doña Petrona!
Maria Carra
http://www.buenosairesfoodies.com/
Malu
Hola, me llamo María, me encantó su blog, debo confesar que llegué hasta aquí buscando una receta de Doña Petrona que nos hacía mí abuela, su libro desapareció después de que falleció, y yo quedé con muchas ganas de probar otras vez esas galletitas, sólo sé que son de canela, por favor podría usted compartir esa receta, desde ya gracias por su tiempo y consideración. Saludos